noviembre 11, 2009

Existió Auschwitz ¿Existe Dios?



La máxima "Si el mal existe Dios no existe" pareciera golpearnos con toda la fuerza de su verdad al contemplar un mundo dividido que se desangra todos los días en conflictos civiles a lo largo y ancho del globo.
Auschwitz, emblema del exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial confronta a un hombre que se estrella con lo perverso que puede llegar a ser, con los monstruos de su propia razón, otrora divinizada. Al mismo tiempo, este hombre, sensible a su realidad reclama al cielo por los horrores del holocausto, terminando por concluir que Dios no existe, no es posible que haya un Creador Bueno y Todopoderoso que permita tanto mal. Sin embargo, todo se supedita a un asunto de perspectivas; puedo negar a Dios al comprobar la maldad que hay en el mundo o puedo, en medio de tanta maldad, preguntarme cómo es posible el bien, siguiendo a Primo Levi quien se hizo esta pregunta al contemplar a un hombre que en medio de la terrible hambruna de los campos de exterminio partió su pieza de pan con otro judío que había quedado sin su ración.
Frente a uno de sus profesores de escuela primaria que negaba la exstencia de Dios afirmando la existencia del mal, Albert Einstein objetó, dando muestras de su precoz genialidad que el mal no existía, pues solo era la ausencia del bien. La misma respuesta puede darse para Auschwitz, no fue el brillo del mal, sino la oscuridad absoluta del bien, el alejamiento más radical de Dios, la respuesta radical de hombres concretos, libres por naturaleza, que como en otras épocas se negaron al Plan divino, destruyéndose y destruyendo a sus semejantes.
Por tanto, si existió Auschwitz Dios existe, los hombres que maquinaron la muerte sistemática de millones de personas cometieron la misma equivocación que hoy cometemos, negar la divinidad.

julio 11, 2009

junio 04, 2009

La libertad, materia de trabajo de la historia

" No se trata de que queramos negar o disminuir la influencia que ejercen, por ejemplo, las relaciones de producción sobre las estructuras ideológicas. La política, la literatura, el arte, la moral y aun las formas que reviste la religión de un pueblo en una época dada, no dejan de estar relacionadas con las condiciones económicas en que ese pueblo vive. Hasta se puede prever la orientación que tomará, normalmente, la evolución futura de la sociedad en cuestión. Basta, no obstante, la intervención de una poderosa libertad humana para que todas nuestras previsiones se desmoronen... Bastó que interviniese un hombre como Lenin, para que la Rusia atrasada y semifeudal, en que el proletariado industrial no representaba más que el uno por ciento de la población llevara a cabo le primera revolución comunista victoriosa.
Por el contrario, en 1922 en Italia y en 1933 en Alemania, la situación objetiva fue propicia para la revolución comunista, pero no se tuvo en cuenta suficientemente la libertad de un Mussolini o de un Hitler"
Ignace Lepp, La existencia auténtica

La actual cultura del gas hilarante



Es innegable que la actual cultura del confort, de lo light y del no compromiso huye al dolor y a la verdad que muchas veces no es cómoda mediante un proceso similar al de "El Guasón", reconocido villano cuyas víctimas sufren las consecuencias de un gas que les genera una risa enloquecedora y los desconceta de todo lo que pasa asu alrededor mientras el rufián hace y deshace a su gusto.
La gran cantidad de series tontas y sin ningún contenido en TV demuestra cómo nos vamos embruteciendo para huir a una dolorosa verdad: el mundo está en crisis. La carcajada ante esta realidad se hace cada vez más fuerte y ensordecedora, pero ¿a qué grupo pertenecemos? ¿al de los que se ríen ignorando la verdad o al de quienes protegiéndose del gas hilarante tratan de permanecer atentos para contrarrestar las acciones destructivas del enemigo?

marzo 11, 2009

De razones y halcones

Razón: para la gran mayoría aquello que nos diferencia de los animales y nos hace superiores. Un sentido de dicha superioridad será siempre incuestionable, podemos someter al resto de la naturaleza con nuestros métodos sin que esta pueda ofrecer mayor resistencia, la dominamos y la usamos para nuestro bienestar como hombres pero ¿ontológicamente en qué nos hace superiores la razón?
El halcón peregrino alcanza más de 210 Km por hora cuando se lanza al mar con el fin de cazar a su presa, esa es su habilidad especial, aquella que lo hace "superior" en comparación con el pez que no puede oponer resistencia al meteorito que luego de sumergirse en el agua lo engulle rápidamente ¿Qué tiene entonces la razón de especial si es solo nuestra capacidad inigualable como inigualable es la velocidad del halcón? ¿Es la razón algo más que una potencia reducida a lo orgánico o revela otra dimensión de la vida humana oculta a nuestros ojos?
Por ahora dejaré la pregunta ¿Se animan a dar una respuesta?

ADIOS

¿Existe la verdad?

Hace poco en mi curso sobre filosofía política surgió el tema de las verdades absolutas y objetivas. Mi profesor sugería con cierto escepticismo que no se podía hablar de dichas verdades reduciéndolo todo a la opinión (doxa); lo que más me sorprendió no fue dicha afirmación sino que saliendo de clase conversamos sobre el pleito en torno a un choque que tiempo atrás había tenido, "él tuvo la culpa y por eso me tuvo que pagar los daños" decía mi querido maestro con gran convicción; surgió entonces en la mente inocente y humilde de este filosofastro el siguiente cuestionamiento ¿existe o no la verdad? Ante un hecho claro y cognoscible ¿pueden darse interpretaciones? ¿No podría decir la otra parte que en realidad él no lo chocó sino que mi profesor puso todos los medios para que su auto terminara golpeándolo?
Maritain se refería al miedo de reconocer las cosas como son y se presentan al intelecto con la palabra "logofobia", Niemeyer usaba el término "ontofobia" para el mismo fenómeno. Vivimos en un mundo que todo lo relativiza, para el cual todo es subjetivo pero claro... siempre y cuando mi automóvil salga bien librado de dicho ejercicio mental.

Esperen más...

febrero 09, 2009

Sobre el obrar humano



"Si un hombre se embriaga sin cesar, creyendo que éste es su verdadero bien, peca por ignorancia, por no tener noción del bien auténtico. Sócrates diría que si supiese que su verdadero bien y lo que le conduce a su felicidad es no embriagarse, no se embriagaría. Claro que podríamos observar con Aristóteles, que uno puede saber perfectamente que el contraer el hábito de la bebida no es favorable a su felicidad a fin de cuentas y, sin embargo, contraer ese hábito"
Frederick Copleston, Historia de la Filosofía Tomo I: Grecia y Roma

¿Por qué obramos mal? ¿Por qué el drama de Ovidio: "Video meliora proboque, deteriora sequor" (Veo lo que es mejor y lo apruebo, pero sigo lo peor)? Personalmente me inclino hacia la posición de Aristóteles, en quien ya puede percibirse una alusión a la voluntad que en Sócrates parece disminuido sino totalmente ignorado, ¿todo radica en un asunto de percepción de la realidad y recto pensar?
La conciencia nunca puede ser totalmente acallada (aunque algunos han estado cerca) sin embargo puede ser oscurecida y opacado por una serie de opciones concretas por algo que a la razón se presenta claramente negativo pero que la voluntad no es capaz de resistir, o mejor, no quiere resistir; parece que hay entonces una limitación en el hombre que le impide encaminar su voluntad hacia lo que reconoce como bueno pero también una libertad de obrar bien incluso cuando sus sentidos y su voluntad parecen desear lo contrario.
El problema del mal que los antiguos trataron de resolver y al cual alude Copleston revela por lo menos una doble dimensión en el interior del hombre, la psicológica y la espiritual (sentimientos y voluntad) que pueden o no "operar" coordinadamente definiendo de esta manera los actos .

Todo ser humano desea el bien, pero puede decodificar mal ese anhelo natural pensando que es bueno aquello que no lo es, razonando correctamente pero dejándose llevar por sus sentimientos o razonar mal y a raíz de esto sentir mal y terminar obrando equivocadamente en consonacia con sus ideas y sentimientos.

Parece llamado el hombre a la unidad de mente y corazón, de ideas y voluntad, a un dominio de sus emociones que no siempre estarán de acuerdo con la razón y con mucha más urgencia a un recto pensar, libre de falacias o lo que algunas Padres de la Iglesia llamaron "ideas parásitas", de todo esto dependerá el actuar, que en definitiva es lo que define la historia de los hombres.
HASTA LA PROXIMA ENTREGA

enero 23, 2009

La noche que Voltaire lloró

Hace poco comencé un curso de filosofía política en la U sobre Voltaire; el primer día de clase nuestro profesor dejó escapar una alusión a la noche de San Bartolomé, en la que 3000 hugonotes fueron asesinados por católicos, el dato llega por Voltaire que decía sentirse atormentado solo por el "recuerdo" de tan terribble día. La cifra de por sí ya fue un tanto sospechosa pero recuerden que la certeza es un tono de voz y el profesor hablaba muy seguro de todo aquello.Un poco intrigado me fui a la biblioteca a buscar información y para mi sorpresa me encontré con lo siguiente:
-Voltaire nació en 1694, 122 años después de ocurrido el hecho, por lo cual su aproximación no necesariamente es muy confiable.
- La matanza fue netamente de carácter político, la Iglesia no tuvo ninguna participación.
- En los consejos del Rey Carlos IX Voltaire hace figurar a los "cardenales" Birague y de Retz; Birague, guardasellos y consejero en 1572 era seglar y casado mientras que de Retz, consejero, murió seglar (su hermano Pedro de Gondy, ajeno al consejo, obtuvo la púrpura cardenalicia en 1587)
- El martirologio protestante afirma que en Bourges, Tolouse, Romans, Troyes y Bordeaux fueron los católicos queines protegieron a los hugonotes perseguidos.
De ninguna manera creo que el profesor lo haya dicho malintencionadamente, simplemente ignoraba la historia y conocía la versión volteriana, o sea, no conocía mucho.

HASTA LA PROXIMA ENTREGA

enero 16, 2009

Holy day y holiday



"Y recién cuando hicieron un día santo (holy day) para Dios, encon­traron que habían hecho un día de descanso (holiday) para los hom­bres" GK Chesterton

Cuando no conocemos la historia nos perdemos la posibilidad de encontrar en los signos de los tiempos una luz que proviene de lo más profundo del corazón humano; sucede así con el surgimiento del día de descanso o vacaciones; en la antiguedad no se tenía la noción de ocio tan arraigada como lo fue a partir de la revolución industrial, el día de descanso o receso surgía como una oportunidad para adorar a Dios, era un día dedicado a El, a su culto.
Con el paso del tiempo, ha permanecido la tradición pero se ha olvidado su sentido más hondo, no se trata de un día para no hacer nada sino para detenerse y recordar por qué y para qué existimos, quién es el que nos revela nuestro propio sentido como hombres y de esta forma el "holiday" remite al "holy day" en el cual cada uno se encuentra con Dios y en su rostro se ve reflejado a sí mismo.

Ortega y la mueblería

Hola, queridos visitantes de SCHOLLIUM, acepto que he estado algo perdido pero aquí me tienen de nuevo.
El martes pasado tuve una simpática experiencia que no por su simpleza dejó de iluminarme y hacerme cavilar en algunos asuntillos que en estos tiempos modernos cobran no poca importancia. Resulta que fui enviado a buscar una mueblería en un barrio contiguo al que vivo; confiado en la tarjeta que el dueño del establecimiento había suministrado, llegué al lugar y a pesar de que no tenía la apariencia esperada, toqué el timbre; inmediatamente fui atendido por una señora que me aseguró no saber de dicha mueblería, "¿cómo no?" le pregunté mostrándole la dirección que aparecía en la tarjeta, a lo cual una vez más me contestó-esta vez con algo de sorpresa por el claro equívoco- que no era allí; rápidamente llamé al teléfono de la mueblería y le dije al dueño que me había dado mal la ubicación de su negocio a lo cual me respondió bastante enojado que no era así, que verificara la dirección y me fuera inmediatamente para allá, fue allí donde lo más filosófico de mí salió a flote para pensar: "Se supone que este es el lugar correcto, no puede haber dos direcciones iguales, ¿me estará hablando en otra dimensión espacio/temporal? ¿acaso estoy en el lugar pero no en el tiempo adecuado?", lo absurdo de mi último razonamiento me aterrizó en la posible realidad de que aquel hombre fuese quien estaba en error y efectivamente fue así, minutos más tarde volví a comunicarme con él y cuál no fue mi alegría cuando supe que efectivamente la tarjeta estaba mal impresa y por tanto carecía de la letra A que conduce a la calle donde se encuentra la tan buscada mueblería.
En la noche de aquel mismo día me encontré leyendo "¿Qué es filosofía?" de Ortega y Gasset, específicamente la lección IX en la cual habla del conocimiento de la realidad y el pensamiento; señala el filósofo español que el mundo exterior no existe sin mi pensarlo pero no es mi pensamiento, mi mente de alguna manera es la representadora de la realidad, que es lo representado, pero mi mente no es lo representado; por el hecho de que la caída de un árbol en un bosque lejano no se oiga no quiere decir que no ocurrió y eso fue precisamente lo que pasó con el hombrecillo de la mueblería, él pensaba estar en lo correcto y defendió a capa y espada su cpnvicción pero ni por un segundo desconfió de sus razonamientos, prefirió entonces desconfiar de la realidad que silenciosamente y sin exaltarse, le contestó segundos después con un bofetón.
¡Cuánto tiene que aprender este mundo moderno de Ortega y sus planteamientos, ahora que el mundo es cuadrado si yo lo pienso y lo bueno se vuelve malo si amanecí de malas pulgas!
Adios scholliumaficionados, hasta la próxima entrega (que espero no sea muy tarde)